Sistemas tipo Volatility Breakout
 
 

Sistemas tipo Volatility Breakout

 
TradingSys (AndG) - 5 Ago 2006
0 comentarios
 
tradingsys En el vasto arsenal de estrategias ideadas para atrapar sucesos cuasialeatorios, las rupturas de rangos de volatilidad ocupan un lugar destacado. Existe cierta evidencia débil, avalada por algunos estudios clásicos sobre formaciones de precios, a cerca del valor predictivo de las barras atípicamente grandes que desbordan al alza o a la baja las zonas de equilibrio entre la oferta y la demanda.

En el presente artículo analizaremos las bases empíricas en que se asienta esta modalidad de trading, así como sus características más destacadas; variables, reglas, tipos de filtros, control del riesgo, aplicación en diferentes mercados y capacidad para generar beneficios.

Vaya por delante nuestra convicción personal de que los sistemas Volatility breakout (VBO), pese a sus notables carencias, constituyen una de las más sólidas y consistentes modalidades de trading automatizado. De hecho, una rápida ojeada a algunos de los más conocidos rankings de sistemas, mostrará de manera elocuente que estamos ante una operativa claramente ganadora.



FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


Algunos autores, como Toby Crable (“Day Trading with Short Term Price Patterns and Opening Range Breakouts”) o Curtis Arnold (“PPS Trading Systems”) definen el principio de expansión y contracción de precios como una  oscilación periódica y modelizable que precede a toda tendencia de mayor o menor amplitud.  Charles Drummond también intento “atrapar” estos pequeños movimientos precursores de tendencia (que por lo general se resuelven menos de tres barras) con su sensible indicador consensual PLdot que representa, como ya vimos en anteriores artículos, el flujo dinámico de las opiniones de todos agentes del mercado proyectándose sobre la última barra en formación.

Cuatro son las ideas clave en que se asienta esta operativa:

1) El momento precede a la tendencia. Fuertes y rápidas oscilaciones de precios con un desbordamiento del rango medio de volatilidad;  (H-L)>ATR(n)*fi suelen constituir el punto de partida de una tendencia de mayor o menor amplitud.
2) Principio de continuidad de la tendencia. Si el mercado rebasa en un determinado porcentaje el anterior nivel de precios, la tendencia iniciada puede prolongarse hasta el siguiente nivel de equilibrio entre oferta y demanda. Lógicamente la amplitud del tramo tendencial es tremendamente variable e impredecible, si bien algunos trabajos empíricos realizados con datos intradiarios establecen como objetivo “diana” entre 3 y 5 ATR(n).
3) Axioma del Randomwalk. Dado un nivel de equilibrio de precios existen aproximadamente las mismas probabilidades de un breakout al alza o a la baja. Este es el motivo por el que las órdenes de entrada suelen establecerse como compras y ventas en Stop que se lanzan una vez verificado el punto de ruptura.
4) Ciclicidad del movimiento expansivo/contractivo. Los movimientos de precios son el resultado de equilibrios y desequilibrios entre las fuerzas de la oferta y la demanda. Una fase de escasa volatilidad (o contracción) es precedida por otra de fuertes desequilibrios (expansión) que conducen a una nueva configuración de precios al alza o a la baja. Las transiciones de fase entre dos zonas de equilibrio suelen producirse mediante movimientos rápidos (de muy pocas barras) y con fuerte direccionalidad que, en teoría,  pueden ser explotados por este tipo de estrategias.

Considerando lo anterior,  la calidad de un buen sistema VBO viene determinada por la rapidez y precisión con que sus reglas de posicionamiento puedan detectar el inicio de una transición entre dos niveles de precios y el porcentaje del recorrido al alza o a la baja que sea capaz de atrapar.


CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA


Un sistema VBO típico  lanzará siempre sus órdenes en la dirección del mercado, una vez iniciado el movimiento ruptura de rangos, con la esperanza de retener parcialmente el recorrido entre dos zonas de equilibrio. Se trata, por tanto, de aprovechar al máximo las frecuentes situaciones microtendenciales que se desencadenan en el horizonte de unas pocas barras. Por ello, casi todas estas estrategias encajan en la tipología “Short-term”.

Como consecuencia de su reducido marco temporal, la capacidad de generar beneficios depende de un número alto de operaciones con un beneficio medio relativamente pequeño, en comparación con otras estrategias seguidoras de tendencia. Por suerte, la relación entre operaciones ganadoras y perdedoras suele ser casi siempre positiva, oscilando, según las reglas empleadas, entre un 50% y un 80%. Sin embargo, esta alta fiabilidad, por sí sola, no constituye a priori ninguna garantía de éxito ya que los deslizamientos –sobre todo en mercados poco líquidos pueden llegar a comerse el pequeño beneficio medio por operación.

En situaciones direccionales de alta volatilidad, los VBO obtendrán sus mejores resultados, incurriendo en  frecuentes pérdidas durante las fases laterales del mercado e incluso en momentos de tendencia prolongada y poco abrupta. Así mismo, cuando el volumen es escaso, podrían aumentar los deslizamientos hasta situarse por encima del beneficio medio por operación, invalidando por completo nuestro plan de trading.

La forma de posicionamiento de un VBO típico, puede resultar insatisfactoria para algunos traders acostumbrados a elegir –como indica el sentido común– la parte baja de un rango de precios (o canal) como punto óptimo de compra, y viceversa. Solamente una fuerte confianza en las estadísticas del sistema y en la robustez general de sus reglas podrá mitigar el desasosiego de ver sistemáticamente secuencias de órdenes que parecen situarse en los puntos más extremos de un rango de precios, perdiendo siempre una parte apreciable del recorrido hasta la siguiente zona de equilibrio. Como norma general, la confirmación del punto de ruptura de rango (range breakout) suele consumir más de un tercio del recorrido al alza o a la baja. Es el precio a pagar por obtener una esperanza positiva en el balance entre operaciones ganadoras y perdedoras. Ceñir demasiado el tamaño de los triggers de entrada disminuirá casi siempre la fiabilidad general del sistema. 

En principio, una misma estrategia tipo breakout es generalizable a multitud de mercados y time frames, siempre que se realicen las oportunas correcciones en los parámetros que controlan la sensibilidad del range breakout en función del tamaño de las barras y del patrón de volatilidad observado.

Por lo que se refiere a la tipología de estrategias, existen tres metodologías generales para determinar el punto de ruptura de rango:


(A) Definir el break point como porcentaje del rango medio de las últimas “n” barras, o alternativamente de su desviación típica. Por ejemplo:

> Fijar una orden de compra en stop cuando: (Máx-Min)>ATR(n)*trigger(x)


(B) Establecer el break point en los desbordamientos al alza o a la baja de un determinado canal de precios. Lanzando una orden en stop cuando se verifica dicha condición más un pequeño porcentaje de seguridad. Esta fue la estrategia seguida por Richard Dennis en su célebre “Sistema de las Tortugas”, al emplear como fórmula de posicionamiento la ruptura de un canal de Donchian de cuatro semanas. Otro tipo de canales basados en medias ponderadas, en líneas de máximos y mínimos, en la fórmula de Drummond e incluso en las Bandas de Bollinger también son empleados en  numerosos sistemas VBO.


(C) Aplicación de metodologías basadas en el Market Timming, que utilizan funciones temporales para delimitar un espacio de fluctuación de precios acotado cronológicamente y cuyo desbordamiento al alza o a la baja también sigue una pauta temporal predecible. Sobre este particular tiene enorme interés la obra de Tom DeMark “New Market Timing Techniques: Innovative Studies in Market Rhythm and Price Exahustion” (John Wiley & Sons, 1997).


MODELO DE MERCADO


Una vez esbozadas las principales características de la estrategia que vamos a desarrollar, conviene realizar un análisis de las principales variables que afectan a  los mercados en que planeamos aplicar nuestro sistema. No se trata aquí de adaptar ad hoc las reglas la operativa al perfil estadístico de cierto mercado (que, desde luego, constituiría otro caso de flagrante sobreoptimización), sino de estudiar la viabilidad de una estrategia ya construida ante las cambiantes condiciones que muestran los mercados en sus diversas marcoépocas.

En general, suele darse por válida la afirmación de que los mercados muy correlacionados tienen una estructura similar y prácticamente invariable en los distintos time frames. Esta afirmación, sin duda, se refiere a las formaciones de precios y también, aunque en menor grado, a los incrementos o decrementos de la volatilidad media. Ahora bien, existen otras variables que sí son inherentes a cada mercado y afectan al rendimiento final de los sistemas. En mi opinión, tienen especial relevancia las tres siguientes:


1.- Effective Range:  Permite saber si la orquilla diaria de precios facilita un rendimiento apreciable en operaciones intradiarias. (Para más información véase nuestro artículo: Cuando casi todos los sistemas fallan)

2.- Amplitud media de la expansión de rangos en días alcistas y bajistas. Considerando, naturalmente, el time frame seleccionado para el sistema. La amplitud de rango deberá medirse siembre de manera normalizada en unidades ATR.

3.- Tamaño de la horquilla posicional. En algunos mercados poco líquidos y en horas de escaso movimiento, puede llegar a ser de dos o más ticks. En estas circunstancias los deslizamientos rebasarán el valor crítico de la ganancia media por negocio.


ESTRUCTURA GENERAL DE LAS ESTRATEGIAS VBO.


El primer paso será la determinación del rango de fluctuación de precios en un determinado número de barras y el establecimiento de los criterios (órdenes condicionales del tipo If…Then) de ruptura de rango, considerando alguna de las siguientes variables:


  • Series de máximos y mínimos.
  • Valor medio del ATR.
  • Porcentaje de rango por encima del que se considera fiable la ruptura.
  • Marco temporal.
  • Momento.
  • Filtros direccionales.
  • Volumen.


Una vez verificadas las condiciones de ruptura, se lanzan las correspondientes órdenes en stop en la apertura de la barra actual, más o menos el porcentaje asignado al trigger de entrada. Este trigger podrá ser estático o dinámico. Por ejemplo, un valor fijo que se añade (o resta) al máximo (o mínimo) de la última barra, o una fracción del ATR(x).

Por lo general, cuanto mayor sea el valor del trigger, el sistema realizará menos operaciones, pero aumentará el porcentaje de operaciones ganadoras y el tamaño medio de cada operación que, como ya hemos dicho, resulta un factor determinante para evitar que los deslizamientos se coman una buena parte de los beneficios o invaliden por completo la operativa.

Las reglas de cierre de posiciones son un factor determinante en todos estos sistemas. De hecho, marcan la verdadera diferencia entre las  propuestas de los distintos desarrolladores. Los mejores sistemas VBO, consideran dos tipos de stops.


  1. Stops basados en el riesgo inicial por operación. Especificados, por lo general, en función de algún algoritmo de money management. 
  2.  Estrategias de salida basadas en alguno de los siguientes criterios o en una combinación de varios: Trailing stops (ej. Chandelier, SAR, máximos y mínimos consecutivos de “n” barras),  de volatilidad, de tiempo, de objetivo de beneficios, etc.

CONSIDERACIONES FINALES


En un sistema VBO típico las reglas tienen una estructura muy similar; pueden estar basadas en series de máximos y mínimos, en rangos de volatilidad o en canales de precios, su objetivo es la identificación de una ruptura de rango que facilite el posicionamiento en la dirección del mercado. En mi opinión, no suponen un factor crítico y, de hecho, al probar diferentes combinaciones de reglas sobre un mismo mercado los resultados obtenidos suelen ser similares.

Sin embargo, lo que ya implica una decisión que afectará de manera notable al comportamiento general del sistema es la elección del trigger de entrada: Si optamos por una detección temprana de la expansión de rango  y decidimos precipitar el lanzamiento de órdenes, obtendremos un número mayor de operaciones pero con un reducido beneficio medio por negocio y un considerable aumento de los llamados “false breakout”. El gasto en comisiones y deslizamientos se comerá buena parte de lo ganado, aunque las pruebas de backtesting auguren resultados asombrosos.

 Si, por el contrario, una vez identificado el punto de ruptura, demoramos en exceso el posicionamiento, aumentando el tamaño del trigger, nuestra operativa será  más pausada  y el retardo se comerá igualmente un porcentaje sustancial de las oportunidades de beneficio. En  algún punto entre estos extremos hemos de encontrar -y no precisamente sobreoptimizando- el valor de equilibrio por el que renunciaremos a un trozo sustancial del movimiento expansivo a cambio de una estrategia globalmente más robusta y menos sensible al slippage.

Los sistemas VBO, aplicados en time frames muy pequeños, son extremadamente sensibles a las condiciones de volatilidad que determinan effective range (ER) de cada mercado. Para saber si nuestro sistema es viable en un determinado mercado, bastará como norma general con saber si un porcentaje no superior al 30% de ER es suficiente para satisfacer nuestro objetivo diario de beneficios. Por otro lado, la mayoría de las estrategias VBO que conozco dejan de ser viables cuando el ER desciende por debajo de un nivel crítico.

No basta con que un sistema acredite un sólido historial de beneficios; también ha de gustarnos. Existen factores estéticos y psicológicos que refuerzan la confianza del trader incluso cuando la estrategia empleada atraviesa un severo y prolongado drawdon.  En mi opinión, se trata de un conjunto de creencias y convicciones personales que van mucho más allá de los simples datos estadísticos obtenidos en las distintas pruebas de backtesting, out-sample y operativa real:


1)  La belleza de lo simple o principio epistemológico de la Navaja de Occam: “En igualdad de condiciones la estrategia más sencilla es probablemente la correcta”. Un sistema basado en unas pocas reglas claras, estructuralmente simples y lógicamente consistentes, resultará subjetivamente más robusto que otro que, aun ganando lo mismo, se inspire en algún tortuoso e insondable arcano.

2)  El modelo de mercado. Con el tiempo todo inversor debería poseer un modelo intuitivo y simple de mercado (tanto da si se basa en las bellas erudiciones de una prestigiosa escuela de negocios o en las toscas verdades del barquero) con el que explicarse a sí mismo en qué se fundamentan sus decisiones de trading. Por ejemplo, en el presente artículo, hemos partido de una explicación basada en principio de contracción y expansión de rangos de precios y, en base a él, analizábamos las posibilidades de los sistemas tipo breakout. El modelo no sólo nos dice qué reglas tenemos que emplear y por qué, sino que además constituye un marco teórico en el que anclar los resultados de una determinada operativa. Por ello -y en conformidad con el postulado falsacionista de Popper- podemos afirmar que un sistema constituye también un buen instrumento para someter a prueba la validez de un determinado modelo de mercado. 

3)  El principio de inteligibilidad. Se aprecia lo que se comprende. Dicho de manera muy simple: Un inversor sólo se sentirá cómodo con su sistema cuando sabe en todo momento porqué toca comprar, vender o cerrar posiciones. Conocer detalladamente las reglas de la operativa y las principales características de los mercados en que se trabaja es, desde una perspectiva psicológica, un factor clave en el mantenimiento de la operativa durante los largos períodos de tiempo que requiere el trading automatizado: Añade certidumbre, confianza y seguridad en lo que estamos haciendo. Y esto es suficiente para conjurar el peso lacerante la incertidumbre.


LECTURAS RECOMENDADAS:


Crabel, Toby; “Playing The Opening Range Breakout”, Tecnnical Análisis of Stocks and Commodities, vol. 6, septiembre, 1988.

Bulkowski, Thomas N.; “Broadening Patterns: Clues to breakout direction”, Active Trader, Abril 2004.

Williams, Larry; Long-Term Secrets To Short-Term Trading, John Wiley & Sons, 1999.

Wendlandt, Steve; “Anticipating Breakouts and beating Slippage”, Active Trader, Agosto, 2000.


DESCRIPCIÓN E INFORMES DE SISTEMAS TIPO BREAKOUT:


Bollinger, John;Mehod I.- Volatility Breakout”, Bollinger on Bollinger Bands.

Calhoun, Ken; “Mastering Two-Minute Breakouts”, Active Trader, Septiembre, 2001.

Calhoun, Ken; “Swing Trading 10-day Clannel Breakout”, Active Trader, 2002.

Knapp, Volker (Wealth-Lab Inc.); “60-minute breakout system”, Active Trader,  Enero, 2004.

Knapp, Volker (Wealth-Lab Inc.);  “Four-percent breakout system”, Active Trader, Septiembre, 2004.

Kurczek, Dion (Wealth-Lab Inc.); “100-20 Channel Breakout system”, Active Trader, Junio, 2003.

Pruitt, George, “Dynamic Breakout System”; The Ultimate Trading Guide, John Willey & Sons, 2000.

Sweeny, John, “Volatility Breakout System v.2”; Stocks and Commodities, V. 5:11 (377-379), 1988.



Andrés A. García.

© Tradingsys.org, 2006
 

Añadir comentario

 
Modificado por TradingSys (AndG) - 17 Ago 2006
 
 

Secciones

 
 

Entradas recientes

 
 

Enlaces